Todas las entradas de: IA

Cual es el mejores plugins vst para voz

Cual es el mejores plugins vst para voz

Como todo en la vida es cuestión de gustos , pero en este pequeño post vamos a sugerir algunos muy buenos plugins para tratar la voz.

cual es el mejor plugin vst para la voz

  • Wave Q 10 si recién estamos comenzado a ecualizar
  • Alguno que imite a los equipos NEVE para dar calidez a la voz por ejemplo los V de Wave
  • Un buen aural exciter por ejemplo los de BBE o iZotope Ozone
  • Alguna buena replica de los compresores analógicos como el Teletronix La 2 A que son muy cálidos para la voz (los de UAD son los mejores)
  • Una reverb en envió , genenralmente las que mejor le quedan a las voces son las reverb Plate o Hall
  • Un delay con los taps paneados para dar mas sensación de espacialidad en la mezcla hay mucho y muy buenos , algunos gratuitos y tambien los que traen los programas DAW como Cubase Nuendo etc son de excelente calidad .
  • No es necesario salir corriendo a comprar plugins VST los que traen los programas sirven perfectamente sobre todo si estamos comenzando a hacer mezclas .
  • Los plugins de voxengo son muy buenos y de pueden descargar desde su pagina oficial http://www.voxengo.com/group/free-vst-plugin-download/
  • No usar muchos pugins en la voz porque le quitan naturalidad
  • Si recien estas comenzando a usar compresores en la mezcla te recomiendo el algunos que sea muy claro y simple de usar como el R Compressor de Waves
  • Mariano Blaistein
    Mariano Blaistein

    Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

 

Inicio

Cual es el mejor compresor para la batería

Cual es el mejor compresor para la batería

Esta es una de la preguntas mas frecuentes , si bien podríamos hablar mucho sobre el tema , también lo podríamos simplificar bastante .
Para el bus o canal máster de la batería sobre todo en baterias de rock ,uno de los compresores mas usados  es el API 2500 en su versión de wave

Cual es el mejor compresor para la batería

Y para el redoblante o Snare o tarola el elegido durante mucho tiempo es el famosos Urei 1176. Por su rapidez en la compresión.

Cual es el mejor compresor para la batería

Tal vez este sea un post corto sobre compresores y compresión pero lo quise definir en pocos parsos.

Luego haré post mas largos sobre compresores para la batería.

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

Inicio

Cadena de plugins para la voz

 

Cadena de plugins para la voz

Una de las consultas mas habituales es que cadena de plugins hay que usar para la voz en una mezcla. O cual es la mejor cadena de plugins para la voz.

Antes que nada tenemos que contar con una voz bien grabada sin problemas como POPS o ruidos de fondo etc. Esto facilita mucho el trabajo y logramos mucho mejor sonido final.

Si no salio bien la toma de la voz , hay que grabar nuevamente , nunca decidir solucionar los problemas en la mezcla.

Plugins que van en inserciones

En primer lugar vamos a colocar un buen actualizador con un filtro pasa altos y vamos a realzar las frecuencias donde la voz es mas clara entre los 2000hz y 5000hz.

En términos generales, dependiendo de la voz y del micrófono que se uso para la grabación , (nunca tomar estos consejos con reglas fijas)

Cadena de plugins para la voz

Luego con un barrido de frecuencias en el con el actualizador vamos a ver si hay frecuencias que estén haciendo que la voz no suene clara.

Luego en la cadena un compresor con bastante ataque para que se cuelen bien los transitorios y la voz no este apagada, y un ratio de 3.1 o 4.1 dependiendo del estilo y de cuanto necesitemos comprimir la voz.

Cadena de plugins para la voz

Generalmente luego vamos a necesitar un plagin de de-esser para controlar un poco las ssss de la vos.

Cadena de plugins para la voz

Y por ultimo muchas veces es conveniente usar un limitado con un compresor multibanda , para evitar los clips con el imitador y con el compresor multibanda emparejar un poco las diferencias de dinámica entre frecuencias.

El imitador este ultimo plugin hay que usarlo muy suavemente para la voz , asi no la ahogamos mucho.

Cadena de plugins para la voz

Plugins que se colocan en envios

En envíos vamos a colocar para la voz efectos como Reverb y Delay.

Cadena de plugins para la voz

Cadena de plugins para la voz

Un tipo de reverb que le queda muy bien al la voz es la Reverb Plate . Muy usada en la voz en la mayoría de los discos que estamos acostumbrados a escuchar.

Y el delay hay que tratar de que los taps estén en tempo con el tema , si el tema esta a 100 BPM colorar el plugin del delay en ese tempo o a la mitad 50 BPM.

Algunos consejos mezclar para la voz o voces
  • No usar muchos plugin en la cadena
  • Ademas de los plugin mencionados también se suele usar algún aural exciter para la voz o voces
  • No usar la reverb y el delay en inserciones , colocarlos en envíos y luego usar los mismos para otros instrumentos .
  • Tratar de usar plugins que imiten a equipos analógicos por ejemplo NEVE , API SSL.
  • No uses una cadena de plugins fija para todo , cada voz tiene sus propias características
  • La voz o voces tienen que estar bien grabadas , sino ningún plugin por mejor que sea te va a solucionar los problemas.
  • Nunca dejes para la mezcla , lo que se puede y debe solucionar en la grabacion , sobre todo en la voz o las voces que son las protagonistas del tema.
  • Una voz bien grabada , por lo general necesita de muy pocos plugins , lo que hace que sea mucho mas natural y agradables para el que la escucha luego.
  • Mariano Blaistein
    Mariano Blaistein

    Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

 

Inicio

Como Grabar la guitarra electrica

Como Grabar la guitarra eléctrica

En primer lugar lo que tenemos que saber es que la mejor forma de grabar una guitarra eléctrica es mediante un amplificador un parlante o bocina y un micrófono .

No es lo mismo que grabar por ejemplo un bajo eléctrico que si lográbamos por línea queda realmente muy bien, si grabamos una guitarra eléctrica por línea realmente no vamos a tener el sonido deseado de una guitarra eléctrica. Ya que se podría decir que una guitarra eléctrica viene hermanada de el equipo de guitarra y del parlante.

Para lograr realmente un sonido poderoso de guitarra eléctrica es recomendable grabarlo con un o varios micrófonos desde el parlante o bocina del amplificador.

A lo largo del tiempo se probaron muchas formas de grabar la guitarra eléctrica .Pero hay una forma que tal vez se lleva la todos los premios y es la preferida de la mayoría de los ingenieros de grabación del mundo.

Para grabar la guitarra sin mayores problemas y con muy buenos resultados:

grabar la guitarra electrica

Colocar un micrófono Shure sm57 muy cerca o casi pegado al parlante del amplificador de la guitarra eléctrica ,millones de discos a lo largo del tiempo se grabaron de esta forma .

Si bien podemos también intentar colocar micrófonos de condensar para poder lograr otras texturas de sonido .Realmente si nos queremos asegurar que nuestra grabación quede bien y no queremos perder mucho tiempo o no queremos probar muchas formas diferentes de grabar la guitarra eléctrica el mejor consejo es:

Colocar el micrófono Shure sm57 bien pegado al parlante del amplificador de la guitarra y colocar el amplificador al mayor volumen posible para que realmente tenga el sonido poderoso que necesitamos en la grabación de la guitarra eléctrica. Si colocamos el amplificador a poco volumen no vamos a lograr ese sonido característico de las guitarras por ejemplo en el rock.

Ademas el Shure sm 57 es de los micrófonos mas económicos del mercado y sirve para muchos usos , se podría decir que en un estudio de grabación nunca debería faltar uno o varios de estos micrófonos , que sin bien son dinámicos y no de condenser , son realmente muy útiles para grabar.

Resumen :
  • Coloca el micrófono Shure sm 57 bien cerca de el parlante del amplificador de guitarra
  • Pon el amplificador de guitarra a mucho volumen , el Shure sm 57 soporta mucha presión sonora sin problemas.
  • Trata de NO grabar la guitarra eléctrica por linea.
  • Graba en tu programa de grabación al mayor volumen posible SIN clips para evitar distorsiones en la grabación.
  • Si vas a usar pedales por ejemplo de Delay , graba ya con el efecto que te guste , no lo dejes para la mezcla , trata que la grabación quede lo mas parecido a lo que estas buscando.
  • Mariano Blaistein
    Mariano Blaistein

    Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

Inicio

Como ecualizar el bajo electrico

Como ecualizar el bajo eléctrico en la mezcla o la consola

En primer lugar tendríamos que hacernos la pregunta Como ecualizar el bajo eléctrico? , dependiendo del estilo de música y como esta tocado el bajo.

como ecualizar el bajo electrico

No es lo mismo Como ecualizar el bajo eléctrico para una balada que Como ecualizar el bajo eléctrico para un tema de metal.

No es lo mismo Como ecualizar el bajo eléctrico si esta tocado en blancas o redondas y hasta negreas que si el bajo esta haciendo lo que comúnmente se llama walking donde el bajista doca muchas notas por compas , y por supuesto no es lo ecualizar el bajo eléctrico si el bajista esta haciendo slap .

Pero para simplificar un poco todo esto , se podría decir que el bajo tiene dos zonas importantes a destacar , el cuero y el sonido de cuerdas o de definición.

El cuerpo obviamente va a estar en los graves , que tenemos que tener mucho cuidado de que no estén chocando frecuencias con el bombo o kick de la batería.

Muchas veces nos llegan a la mezcla que ya de por si tienen mucha carga de graves y lo mas porbable que tengamos que dominarlos o controlarlos con un compresor multibanda .

Como ecualizar el bajo eléctrico en frecuencias

Y por otra parte algo muy importante en el bajo es la definición , seguramente lo vamos a encontrar alrededor de los 800 hz , en donde el bajo por decirlo de alguna forma se entiende y se escucho claramente lo que esta tocando el bajista.

Para ecualizar el bajo eléctrico cuando el bajista toca slap lo que tenemos que destacar es el sonido metálico , que va a estar entre los 1000hz y los 2000hz , esto es en la mayoría de los casos .

no hay que tomar esto como una regla muy fija porque también hay que ver , con que bajo eléctrico fue grabada la toma y si es por linea o con micrófono al parlante.

En los bajos de estilos como baladas o donde el bajo esta haciendo notas largas , lo importante es el cuerpo y para el slap y el walking lo importante es la definición.

Como la mayoria de los instrumentos el bajo electrico tiene otras partes a nere en cuenta por ejemplo lo que se llama la claridad del bajo electrico que la vamos a encontrar entre estas frecuencias 200 Hz – 800 Hz

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

Inicio

Como ecualizar correctamente en la mezcla

 

Como ecualizar correctamente en la mezcla

Tal vez una de la consultas mas frecuentes sea como ecualizar correctamente cada instrumento en la mezcla , como ecualizar la batería , como ecualizar el bajo , como ecualizar la guitarra , los teclados y por supuesta la reina de una mezcla, como ecualizar correctamente la voz.

Ya en la pregunta hay un pequeño error, no tenemos que pensar en la ecualizacion de cada instrumento por separado , por lo menos en un primer paso , sino pensar en conjunto y que papel va a tener cada instrumento en la mezcla.

En primer lugar lo mas importante es tratar de quitar o disminuir las frecuencias que no nos van a servir de mucho , ya que lo único que van a hacer es confundir mas y mas nuestra mezcla.

En una mezcla de muchos tracks o de muchos instrumentos , vamos a tener que usar filtros pasa altos y filtros pasa bajos que la mayoría de los instrumentos , para ir dejando lugar a las frecuencias mas relevantes o importantes de cada instrumento.

No tiene sentido que por ejemplo un Hit Hat tenga bajos o que un Bombo tenga agudos. de esa forma vamos a limpiar mucho la mezcla y se va a aclarar mucho el resultado final.

Luego que disminuiste las frecuencias que no suman o por decirlo de otra forma las frecuencias que hacen mas confusa la mezcla , recién ahí se puede resaltar alguna frecuencia de algún instrumento que nos parezca importare como aporte, teniendo mucho cuidado de no destacarlo mucho .

Los ecualizadores por mejores que sean son ligeramente deformantes del sonido , los desnaturalizan , por lo tanto si aumentamos muchos dB con el ecualizador vamos a estar cambiando el sonido real del instrumento.

La importancia de ecualizar correctamente la voz

Por lo general el componente mas importante en la mezcla es la voz , ningún instrumento tiene que molestar a la vos , todos los instrumentos tienen que cooperar con la voz. Por lo general la voz se define y se entiende mejor que es lo que esta diciendo el cantante cuando destacamos un poco entre los 2000hz y los 5000hz .

Hay que tratar que los demás instrumentos no se destaque mucho en estas frecuencias para que la vos se pueda entender y lucir mas.

Muchas veces las guitarras compiten en esas frecuencias con las voz , y si disminuimos un poco en esas frecuencias las guitarras vamos a lograr que la voz este mas clara.

Te recomendaría si estas comenzando a ecualizar el actualizador de Wave Q 10 que es muy practico y fácil de entender.

Ecualizador Q 10 de los Plugins Wave Muy Practicos para ecualizar correctamente
Ecualizados Q 10 de Wave
Consejos Para ecualizar correctamente:
  • Comienza a ecualizar usando filtros pasa altos y filtros pasa bajos
  • No subas muchos db ya que los ecualizadores son sutilmente deformantes del sonido natural
  • Este es un error muy comen en la ecualización de instrumentos
  • Trata de armar un lugar de frecuencias para que la voz se distinga y se entienda  lo que dice el cantante
  • Mariano Blaistein
    Mariano Blaistein

    Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

Inicio

Compresor para la salida master

El compresor para el canal master

Como ya sabemos en el canal de salida o máster se coloca un compresor a no ser que sea música que necesite mucha dinámica como la música clásica o el jazz, Con este compresor estariamos dando ya un pre mastering sin llegar a la compresión final que vamos a usar en la masterizacion.

Uno de los compresores mas usados para colocar en el canal de salida es el de SSL Master Buss que esta pensado en el compresor de salida de las consolas o mixer de Solid State Logic SL 4000.

Los plugins Wave tienen uno que funciona bastante bien , sin llegar a funcionar como el original.

ssl-g-master-buss-compressor-2

Si notan vean que coloque un circulo rojo alrededor de 4 de reducción , lo ideal es no pasarse de – 4 , ya que después este compresor ahoga mucho el sonido .

Si tienen que comprimir mucho mas es mejor agregarle otro compresor como por ejemplo el de API que es mucho mas estrictos y le va mejor a estilos mas comprimidos como el Rock mas pesado ( Heavy Metal y sus derivaciones?

Compresor API

Lo muestro con plugins Wave ya que son los mas difundidos y usados en estos momentos, Si tienen mas dinero para gastar recomiendo los plugins de UAD  que son realmente muy buenos y suenan cada vez mas parecido a los equipos que imitan.

Hay que tener en cuanta de no llar al bus máster con mucha dinámica para no tener que comprimir todo ahí , si estamos mezclando Rock usar un compresor API en el Grupo de la batería es algo super recomendable , el API y las baterías de rock se llevan muy bien.

La mayoría de las baterías de rock que estas acostumbrado a escuchar están comprimidas en el pre master de batería con el compresor API.

De esta forma tambien llegamos al canal de master final con menos dinamica y el compresor SSL no va a tener que trabajar tanto , por lo tanto no se va a ahogar mucho el sonido.

Hay en el mercado muchas replicas o clones del compresor SSL 4000 , y no son tan costosas como el original , algunas funcionan muy bien y mejor que el plugin . tal vez si tienen un pequeño estudio de grabación o un home estudio y están pensando en comprar algún aparato analógico para salir del sonido frió de lo digital , adquirir un clon de SSL 4000 es un buena idea. Ya que estaríamos pasando toda la mezcla por el mismo compresor al final de todo ( antes del ultimo imitador )

CURSOS YOU 1

 

Inicio

A que volumen tengo que grabar

you curso de sonido

A QUE VOLUMEN TENGO QUE GRABAR UNA VOZ O UN INSTRUMENTO?

Por lo que leo en muchos foros esta es una de las consultas mas frecuentes, en realidad la respuesta es bastante simple y clara:

Al mayor volumen posible sin que clipee o supere el máximo para que no satura o distorsiones.

volumen-de-grabacion

  • En el primer canal vemos como esta clipeado o es lo mismo decir que supera la linea máxima de volumen , esto esta mal ya que estamos generando distorsión , se forma una onda cuadrada al igual que hacen los pedales de distorsión para las guitarras , que no son ni mas ni menos que generadores de onda cuadrada ( sinónimo de sonido distorsionado ?
  • En el segundo canal también esta mal porque tiene poco volumen , esta mal aprovechado .
  • El tercer canal o track es el que esta correcto ya que estamos grabando al mayor volumen posible sin llegar al máximo.

Si nos cuesta controlar el volumen de entrada porque tiene muchas diferencias , tenemos que utilizar un compresor a la entrada , si contamos con un buen compresor analógico mucho mejor , porque ya vamos a estar grabando con las cualidades sonoras del equipo de buena calidad ,  los compresores valvulares y ópticos son ideales para la entrada , junto con un buen pre amplificador de micrófono.

Si vamos a usar plugin en la entrada un buen compresor limitador va a evitar el clipeo ( que haga clip o toque el rojo el vumetro )

Un buen limitador con el threshold colocado en -03 dB nos va a dejar tranquilos que nunca va a tocar el rojo el vumetro.

Este consejo es para cualquier instrumento o voces.

Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com

 

Inicio

Algunos tips para el uso del delay en la mezcla


cursos-you-1

Algunas recomendaciones en el uso del delay para una mezcla:

Tal vez no sepais que el efecto de delay no solamente se utiliza como efecto en la guitarra, en una mezcla se usa generalmente también para la voces ( sin que se escuchen las repeticiones ) junto con el efecto de reverb.

– Tratar de colocar los taps en negras o corcheas o en sincronía con los golpes fuertes del tema

– Para las voces no mas de 2 a 3 taps

– Tratar de enviar la reverb y el delay por envió y no por inserciones

– Se enriquece mas la mezcla si los taps están paneados y con diferencia de tiempo entre un lugar del paneo y otro.(Paneo = posición derecha o izquierda del lugar de escucha)

– Colocar un filtro pasa bajos a los taps para que no sean tan notorios y se coloquen desde el punto de vista auditivo por debajo de otros instrumentos. El filtro , puede cortar en los 3000hz , según gusto o necesidad

– Tener cuidado con el Feedback , ya que mucha cantidad de realimentación o Feedback , puede traer confusión en la mezcla.

– Además de la voz de puede utilizar casi para cualquier instrumento siempre teniendo en cuenta que no genere confusión en la mezcla.

Inicio

La reverb del snare ( Tip )

cursos-you-1

Si bien lo más aconsejable cuando haceis una mezcla es utilizar solamente 2 Reverb .una reverb larga y una reverb corta (por supuesto en envíos ) un tip o consejo bastante usado es:

Al redoblante o tarola colocale una reverb en inserción de esta forma vais a hacer que el redoblante se separe un poco del resto de los instrumentos y que tenga como una dimensión propia.

Es importante también en la reverb que vais a utilizar para el snare aplicarle bastante volumen a los early reflex de la reverb . Los early réflex ayudan mucho al sonido del redoblante ya que son muchas veces muy parecidos al sonido de la bordona.

NOTA: Dependiendo del país el redoblante se puede llamar de diferentes maneras ejemplo: Redoblante , Tarola , Tacho , Snare


Inicio