
Curso de sonido profesional a distancia nivel 2

Hoy en día hay muchos cursos disponibles de mezcla y mastering o mezcla y masterización de audio a nivel profesional para adquirir en la web y poder estudiar a distancia este maravilloso mundo de lo que es la grabación la mezcla y la masterización tanto sea para un Home Studio como para un estudio de grabación o poder trabajar como técnico de sonido en un estudio de grabación pequeño o grande.
El curso de sonido que voy a detallar en este artículo consta de tres niveles la duración total del curso sumando los tres niveles es de más de 12 horas de vídeos tutoriales para descargar y que se pueden ver todas las veces que sean necesarias para poder aprender a fondo y sacarse todas las dudas con respecto a cómo plantear una mezcla desde el comienzo hasta llegar al final en la masterización y lograr un sonido profesional tan esperable y deseado por todos los productores de música o técnicos de sonido que trabajan solos en su home Studio o hacen trabajos para otros músicos.
En el primer nivel de este curso de sonido mezcla y masterización a distancia se van a ver los procesos y efectos básicos y su funcionamiento e implementación en una mezcla Como por ejemplo el uso de los compresores el uso de la cámara de reverb o cámara de reverberación el uso de los ecualizadores y las diferencias entre los diferentes tipos de ecualizadores.
Los compresores son algo fundamental para hacer una buena mezcla y luego una buena masterización .
El problema que hoy en día la mayoría de la gente no saben utilizar los compresores correctamente y no saben sacarle provecho al máximo porque por lo general no conocen los parámetros y mucho menos conocen las técnicas de compresión para lograr un buen sonido profesional.
Los compresores tienen sus parámetros .Como por ejemplo el umbral (THRESHOLD,),el ratio, el ataque (ATTACK), el tiempo de liberación(RELEASE) y hay que saber usarlos y aplicarlos para diferentes instrumentos musicales y por supuesto para la voz .Qué es muchas veces la protagonista de una mezcla.
Otra parte muy importante de una mezcla y luego en una masterización es el correcto uso del el ecualizador o los ecualizadores es fundamental saber las diferencias entre diferentes tipos de ecualizadores.
Como por ejemplo los ecualizadores gráficos, los ecualizadores parametricos y los ecualizadores paragráficos.
Saber usar un ecualizador y saber técnicas de ecualización para diferentes instrumentos y sobre todo como ecualizar la voz para que rinda dentro de una mezcla es algo absolutamente fundamental para lograr una mezcla y luego una masterización con un sonido profesional.
También un efecto fundamental y muy usado dentro de una mezcla es la cámara de reverberación o Reverb, es necesario conocer los parámetros de cada plugin de Reverb para lograr buenos resultados en la mezcla.
Parametros de un efecto de reverb : PRE DELAY, DECAY TIME, DAMPING, EARLY REFLEX, DIFUSION Y DENSIDAD, WET DRY.
Este curso de sonido profesional a distancia es ideal para aquellos productores o técnicos de sonido que conocen y usan algún programa de grabación mezcla y masterización como por ejemplo el programa Pro Tools o Cubase ,Nuendo , Adobe Audition , Reaper, FL studio, o cualquier otro programa de grabación mezcla y masterización y no le pueden obtener el sonido profesional esperado ,tan deseado y que hoy en día es necesario.
Para lograr buenos resultados y un buen sonido profesional hay que saber y aprender técnicas y el correcto uso de los efectos y procesos en una mezcla y en una masterización en este curso de sonido profesional a distancia se aprenden Desde los primeros parámetros hasta Cómo utilizar técnicas avanzadas de ecualización compresión y todos los efectos y procesos que contiene una mezcla y una masterización profesional
Muchas veces haciendo pequeñas diferencias de retoques en un ecualizador o en un compresor se logran grandes diferencias en el sonido final .Para lograr estas diferencias y estas mejoras en el sonido es necesario saber usar bien un ecualizador o un compresor y saber técnicas de ecualización y técnicas de compresión para no estar tocando parámetros sin saber bien qué es lo que se está haciendo y de esta forma perdiendo mucho tiempo y sin lograr el resultado final de un sonido profesional.
Mariano Blaistein
Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein
Curso de mezcla y masterizacion online
Curso de sonido a distancia para aprender a utilizar bien la herramientas que ya tienes.
Con este curso de sonido a distancia vas a aprender a hacer las cosas bien y lograr un sonido profesional en tus mezclas y masterizaciones.
Este curso de sonido a distancia cuenta con 12 horas de vídeos tutoriales para descargar y poder ver y repasa las veces que lo necesites.
Es un curso ideal para los que trabajan y producen en su home estudio. Pero también sirve para aprender y tener conocimientos sólidos para trabajar en un estudio mas grande.
Este curso de sonido a distancia puede ser aplicado en cualquier programa o DAW y sirve para cualquier plugin de todas las marcas.
Si lo que necesitas es aprender a usar y aplicar bien ecualizadores, compresores , reverbs , delay en tus mezclas y tus masterizaciones y no los sabes usar bien , este curso te lo enseña de forma muy didáctica y en poco tiempo.
Hoy en dia es muy común que se tengan cargados muchos efectos pero que no se los sepa usar binen para lograr un buen sonido profesional.
También es muy común que se pierda mucho tiempo tratando de ecualizar o comprimir un instrumento o una voz y solo se pierda tiempo sin lograr los resultados de sonido esperado, esto es por no conocer técnicas de ecualización , de compresión y de todos los efectos y procesos necesarios para lograr buenas mezclas y masterizaciones, Con este curso se aprende rápido y bien.
Si ya sabes usar un programa de grabación mezcla y masterizacion y pierdes mucho tiempo haciendo tus mezclas y masterizaciones y ademas no logras un buen resultado final , este curso te va a servir de mucho.
Como ya sabemos en una mezcla hay que hacer lugares la forma más común de hacer lugares es con ecualizadores y sobre todo con filtros pasa altos y filtros pasa bajos ,pero no solamente con el ecualizador podemos hacer lugar y espacio en la mezcla para que suene más clara y que se escuchen bien todos los instrumentos.
Una de las formas más comunes y más utilizadas para hacer lugar en una mezcla es usar un compresor en forma de side chain.
La forma más común para usar side chain en una mezcla es utilizarlo desde el bombo de la batería a el bajo en muchos programas se puede armar side chain directamente desde el plugin pero es recomendable hacer lo que se llama una pista fantasma del bombo para enviarlo al bajo y tenerlo por las dudas también para enviarlo en muchos casos a otros instrumentos ,como por ejemplo teclados o aéreos de la batería.
Algo a tener en cuenta es que el bajo tiene que estar tocado de una forma especial , no se puede colocar side chain a un bajo desde el bombo o Kick de la batería a un bajo que esté tocando el bajista junto con la figura que está haciendo el baterista
Para utilizar el side chain de forma correcta desde el bombo y el bajo el bajista tiene que estar tocando o bien notas largas o en forma bien pareja y contundente .Si el bajista está haciendo algo parecido a lo que hace el baterista con el bombo no es recomendable usar el side chain .
Algo también que hay que tener en cuenta es cómo utilizamos en el compresor el ataque y el Release porque con estos parámetros vamos a ajustar y dejar bien a tempo cada entrada del bombo y la atenuación del bajo.
Es es solo una forma de utilizar el side chain en la mezcla , hay muchas mas. Por ejemplo entre los micrófonos de habiente de la batería y el sanre, o entre el snare y las guitarras o teclados, la voz con los coros , la voz con los teclados , etc,
Mariano Blaistein
Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein
Si quieres saber mas sobre uso de los compresores en una mezcla entra en: www.sonidoblaistein.com
En los últimos tiempo con la cantidad enorme de plugin de compresores que hay mucha gente piensa que el compresor es algo mágico que lo colocamos y va a hacer su trabajo siempre bien.
Hay estilos musicales que el compresor es algo absolutamente indispensable , donde la mezcla y el mastering tiene que tener mucho RMS ,
Pero no todo lo tenemos que dejar para el compresor en la mezcla cuando queremos igualar o emparejar instrumentos , sobre todo en estilos musicales mas acústicos.
Cuando automatizamos volúmenes y no le dejamos todo el trabajo al compresor , se logran mezclas mas naturales y ricas .
El compresor cuando trabaja mucho puede cambiar el tiemble del sonido y eso en mezclas mas acústicas no es algo deseable.
Con esto no estoy queriendo decir que tengamos que hacer miles de automatizaciones y dejemos como una sierra la barra de nodos de nuestro DAW , simplemente es no usar el compresor cuando con una automatización podemos modificar el volumen de una parate que sobresale mucho en casos que queramos mantener el sonido acústico y natural del instrumentos que estemos mezclando.
Un plugin que puede ayudar un poco a esto es el RIDER DE WAVES utilizándolo antes del compresor , de esta forma el compresor no va a modificar tanto el sonido original de nuestro instrumento .
Hay dos plugins de Rider waves uno destinado al bajo y el otro para la Rider para la voz
Realmente funcionan muy bien y ayudan mucho si se los usa con moderación y con pocas modificaciones del volumen , sino se nota mucho los cambios y no queda bien
Es una gran ayuda para el compresor haciendo que la señal que le entra sea un poco mas pareja o en algunos casos como dije antes puede remplazar al compresor en modificaciones sutiles
Mariano Blaistein
Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein
Si quieres saber mas sobre uso de plugin de en la mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com
parámetros de compresión para voz, como comprimir la voz correctamente ,compresor para voz en vivo, compresion de la voz ,como comprimir correctamente, compresor de voces tutorial ,compresión de voz comprimir voz con waves,
Muchas veces queremos dar mas definición al bajo en la mezcla, que se separe de los otros instrumentos y se escuche definido y claro , Para decirlo de otra forma que se escuche bien que es lo que esta tocando el bajista.
En primer lugar tenemos que saber que el bajo eléctrico se define alrededor de los 800hz , pos lo tanto si incrementamos ese grupo de frecuencias del bajo vamos comenzar a destacarlo y definirlo
También es importarte que el bajo no este compitiendo mucho en esas frecuencias con ningún otro instrumento si compite mucho lo mejor es hacer una compresión side chain .
Para comprimirlo es bueno usar algún compresor con mucha personalidad , para esto el Teletronix LA 2A es idela. seguramente no tenemos uno original en nuestro home estudio , pero cualquier plugin que lo imite nos va a servir muy bien.
Luego una distorsion valvular le viene muy bien al bajo electrico para definirlo. Si tengo que recomendar un plugin el mejor es el que trae el Cubase , de DA TUBE sino uno bueno es el de Antares.
Si notamos que el bajo solo suena un poco distorsionado , no importa , porque paradojicamente el bajo eléctrico cuando esta sutilmente distorsionado luego en la mezcla ademas de definirse muy bien , suena mucho mas cálido.
Ver curriculum y trayectoria de Mariano Blaistein
Te intereza el mundo del sonido y quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com
Y para el redoblante o Snare o tarola el elegido durante mucho tiempo es el famosos Urei 1176. Por su rapidez en la compresión.
Tal vez este sea un post corto sobre compresores y compresión pero lo quise definir en pocos parsos.
Luego haré post mas largos sobre compresores para la batería.
Si quieres saber mas sobre grabación mezcla y masterizacion entra en: www.sonidoblaistein.com
Como ya sabéis , en el Rock y sus derivados mas fuertes o extremos como el Heavy Metal . Las baterías van super comprimidas , sobre todo en los últimos tiempos , no son lo mismo las baterías o el sonido de las baterías en los años 70s u 80s con de se las podía escuchar con dinámica y mas abiertas y aéreas , que las baterías que podemos escuchar hoy en día.
Pues bien , como sabríais lograr esas baterias potentes y poderosas del Heavy Metal y sus estilos parientes . Hay que comprimir y mucho.
Tal vez el mejor compresor para lograr este sonido tan característico es el famoso API 2500 que los Plugis Wave tienen una muy buena simulación .
En realidad se podría dar que la marca API se llega muy bien con el Rock . Se logra mas rápidamente el sonido deseado del rock con esta legendaria marca de consolas ,pre de micrófonos, ecualzadores y compresores.
Si me dais a elegir seguramente eligir el plugin de UAD Que es mas parecido al sonido originas.
El Compresor API 2500 es es compresor realmente muy versátil y obviamente no sirve solo para el Rock . Pero le viene de maravillas a este estilo musical para lograr ese sonido muy bien apretado y controlado de las baterías de este genero.
Seguramente os sucede que termináis tus mezclas sin lograr ese tan deseado sonido profesional que escucháis es las producciones de otros artistas consagrados.
Lo que sucede habitualmente es que falta la etapa de masterizado para lograr ese sonido tan característico de las buenas producciones. Tus mezclas seguramente suenan a mucho menos volumen que la de tus artistas favoritos , esto se debe a la falta de compresión en la masterizacion , para lograr mas volumen general o mas RMS es necesario comprimir la mezcla y esto es parte de la masterizacion.
Hay compresores especiales para la etapa de masterizado como por ejemplo el de SSL 4000 ideal para el canal de salida , si bien no es un compresor especifico para hacer mastering , se usa mucho en el canal de salida de la mezcla para dar una compresión general a toda la mezcla. Hay varias imitaciones de este compresor como por ejemplo la de los plugins Wave que funciona muy bien.
Este compresor no va a ser el ideal para la ultima masterizacion pero te va a ayudar mucho para ir logrando los RMS necesarios o volumen general de las producciones profesionales.
Si estáis interesado en grabación mezcla y mastering y quieres saber mas pincha Aqui