Archivo de la categoría: Reseñas Sobre Plugins

Reseñas sobre diferentes efectos en plugins

VST para masterizar gratis

La masterización es una parte crucial del proceso de producción de música, ya que es el paso final que da forma y cohesión a la mezcla completa. Uno de los aspectos más importantes de la masterización es el uso de plugins de efectos, como los VST, que permiten al productor ajustar el sonido para lograr el resultado deseado.

Afortunadamente, existen muchos plugins VST de alta calidad disponibles de forma gratuita que pueden ser utilizados para la masterización. En este artículo, exploraremos algunas opciones para aquellos que buscan mejorar su proceso de masterización sin gastar dinero.

Uno de los VST gratuitos más populares para la masterización es el plugin de limitador LoudMax. Este plugin ofrece una alta calidad de procesamiento y un alto nivel de control sobre la señal de salida. Es fácil de usar y tiene una interfaz simple que lo hace accesible para aquellos que son nuevos en la masterización.

Otro VST gratuito popular para la masterización es el plugin de ecualizador TDR Nova. Este plugin ofrece una amplia variedad de opciones de ecualización, incluyendo bandas dinámicas, lo que lo convierte en una herramienta muy poderosa para esculpir el sonido de la mezcla. La interfaz gráfica es muy intuitiva y fácil de usar, y ofrece una gran cantidad de información útil sobre la señal de entrada.

Otro VST gratuito que puede ser utilizado en la masterización es el plugin de compresor DC1A. Este plugin ofrece un control simple y efectivo sobre la compresión, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan un sonido más cohesivo y uniforme en su mezcla. La interfaz es muy fácil de usar, lo que hace que el proceso de masterización sea muy eficiente.

Además de los VST mencionados anteriormente, hay muchas otras opciones disponibles de forma gratuita en línea. Algunas de ellas incluyen el plugin de medición de nivel Voxengo SPAN, el plugin de procesamiento de cinta FerricTDS, y el plugin de saturación de tubo Softube Saturation Knob. Cada uno de estos plugins puede ser utilizado para mejorar y ajustar el sonido de la mezcla, lo que hace que la masterización sea más efectiva.

En conclusión, la masterización es un paso crucial en el proceso de producción de música, y el uso de plugins VST es esencial para lograr un sonido final cohesivo y bien ajustado. Afortunadamente, hay muchas opciones de VST gratuitas disponibles en línea que pueden ayudar a los productores a mejorar su proceso de masterización sin gastar dinero. Ya sea que seas un productor novato o un experto en la masterización, es importante experimentar con diferentes plugins y encontrar los que mejor se adapten a tus necesidades.

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins waves

LOS 10 MEJORES PLUGINS PARA MASTERIZAR EN REAPER

CUANTO CUESTA MASTERIZAR UNA CANCION

CUAL ES EL MEJOR COMPRESOR PARA MASTERIZAR

OS GUSTARIA ENVIAR A MEZCLAR Y MASTERIZAR TUS TEMAS ?

Plugins para masterizar gratis

El proceso de masterización es crucial para lograr una mezcla profesional y cohesiva en la producción musical. Aunque hay muchos plugins de pago disponibles que ofrecen una calidad de sonido excelente, hay una serie de plugins gratuitos que pueden ser igualmente efectivos. En este artículo, discutiremos algunos de los mejores plugins de masterización gratuitos disponibles en el mercado.

  1. Limiter No6 de VladgSound Este plugin es una herramienta de limitación que puede ser utilizada para darle a la mezcla un toque final en términos de ganancia y nivel. Ofrece una amplia variedad de características, incluyendo un analizador de espectro, compresor, y limitador. Además, es muy fácil de usar y su interfaz gráfica de usuario es muy intuitiva.
  2. Molot de VladgSound Este plugin es un compresor multibanda y un limitador que ofrece una gran cantidad de control y flexibilidad. Es muy efectivo en la corrección de problemas de dinámica en la mezcla, y ofrece características como la selección de frecuencias, el control de la tasa de ataque y la liberación, y la opción de utilizar una interfaz de usuario de estilo vintage.
  3. TDR Nova de Tokyo Dawn Labs TDR Nova es un ecualizador dinámico que ofrece una gran cantidad de características, como el filtrado de frecuencia, la expansión y la compresión. Es muy útil para controlar la dinámica y la presencia en la mezcla, y su interfaz gráfica de usuario es muy fácil de usar.
  4. GClip de GVST GClip es un plugin de limitación que se utiliza para controlar el volumen y evitar la distorsión. Ofrece un control de ganancia muy preciso, y su interfaz gráfica de usuario es muy fácil de usar. Además, es muy liviano y no requiere una gran cantidad de recursos del sistema.
  5. FerricTDS de Variety of Sound FerricTDS es un plugin de emulación de cinta que ofrece una gran cantidad de características, como la saturación de cinta, la compresión y el control de nivel. Es muy útil para añadir calidez y presencia a la mezcla, y su interfaz gráfica de usuario es muy fácil de usar.

En resumen, estos son algunos de los mejores plugins gratuitos de masterización disponibles en el mercado. Aunque es importante tener en cuenta que los plugins gratuitos no siempre ofrecen la misma calidad de sonido que los plugins de pago, estos pueden ser igualmente efectivos en la producción musical. Además, estos plugins ofrecen una gran cantidad de características y flexibilidad, lo que los hace muy útiles en el proceso de masterización.

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins waves

LOS 10 MEJORES PLUGINS PARA MASTERIZAR EN REAPER

CUANTO CUESTA MASTERIZAR UNA CANCION

CUAL ES EL MEJOR COMPRESOR PARA MASTERIZAR

OS GUSTARIA ENVIAR A MEZCLAR Y MASTERIZAR TUS TEMAS ?

Plugins waves para masterizar

Los plugins de Waves han sido una opción popular para el procesamiento y la masterización de audio durante décadas. Con una amplia variedad de herramientas y efectos disponibles, los plugins de Waves ofrecen una flexibilidad y control excepcionales sobre la calidad de audio y el sonido final de una grabación.

En la masterización, el objetivo principal es llevar una mezcla a un nivel óptimo de sonido, para que suene bien en una variedad de dispositivos de reproducción. Los plugins de Waves están diseñados específicamente para este propósito, con herramientas que abordan problemas comunes en la mezcla, como la falta de brillo o presencia, la falta de profundidad y la falta de dinámica.

Uno de los plugins más populares de Waves para la masterización es el L2 Ultramaximizer. Este plugin proporciona un control preciso sobre el nivel de salida de la mezcla, lo que permite maximizar el volumen sin agregar distorsión u otros artefactos no deseados. El L2 también incluye un control de limitación para mantener la mezcla dentro de los límites aceptables de nivel de audio, lo que es especialmente importante para la distribución digital.

Otro plugin popular para la masterización es el C4 Multiband Compressor. Este plugin divide la señal de audio en cuatro bandas de frecuencia diferentes, lo que permite un control más preciso de la dinámica en cada banda. Esto es particularmente útil para tratar problemas en las frecuencias graves, medias y agudas de la mezcla. El C4 también incluye opciones para el control de la compresión en cada banda, lo que permite ajustes específicos en función del contenido de audio.

El Waves Center también es un plugin popular en la masterización. Este plugin es especialmente útil para el procesamiento de mezclas estéreo, ya que permite ajustar el equilibrio de la mezcla entre el canal izquierdo y el derecho. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con material que no está completamente equilibrado en términos de volumen o frecuencia.

Otro plugin de Waves útil para la masterización es el PuigTec EQP-1A. Este plugin es una emulación del ecualizador de hardware clásico Pultec EQP-1A, que es conocido por su capacidad para agregar calidez y cuerpo a las grabaciones. El PuigTec EQP-1A ofrece una variedad de opciones de control para ajustar las frecuencias bajas y altas, así como una función de realce de ganancia para agregar brillo y presencia a la mezcla.

En resumen, los plugins de Waves ofrecen una amplia gama de herramientas y opciones para la masterización de audio. Desde el control preciso del nivel de salida y la dinámica, hasta el equilibrio de la mezcla estéreo y el realce de frecuencias específicas, estos plugins proporcionan una gran flexibilidad y control para lograr una calidad de sonido final óptima.

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins waves

LOS 10 MEJORES PLUGINS PARA MASTERIZAR EN REAPER

CUANTO CUESTA MASTERIZAR UNA CANCION

CUAL ES EL MEJOR COMPRESOR PARA MASTERIZAR

OS GUSTARIA ENVIAR A MEZCLAR Y MASTERIZAR TUS TEMAS ?

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA EL BAJO

El bajo es una de las partes fundamentales de cualquier producción musical, y para conseguir que suene de manera clara y potente es necesario contar con herramientas de mezcla adecuadas. Dos de las opciones más populares entre los productores y mezcladores son los plugins Waves SSL E-Channel y G-Channel. A continuación, se presentan 10 diferencias entre estos dos plugins que pueden ayudarte a elegir cuál es el más adecuado para tu mezcla de bajo.

  1. Modelado de consolas diferentes: el SSL E-Channel está basado en la consola SSL 4000 E, mientras que el G-Channel está basado en la consola SSL 4000 G. Cada consola tiene su propio carácter sonoro, por lo que el modelo elegido puede influir en el sonido final de la mezcla.
  2. Control de ganancia: mientras que el SSL E-Channel tiene un control de ganancia de entrada, el G-Channel tiene un control de ganancia de salida. Esto significa que puedes ajustar la cantidad de ganancia que se aplica antes o después del procesamiento de EQ y compresión.
  3. EQ: el SSL E-Channel tiene un EQ de cuatro bandas, mientras que el G-Channel tiene un EQ de cinco bandas. Además, las frecuencias de corte de cada banda son diferentes, lo que puede ser útil para conseguir diferentes tipos de sonidos.
  4. Compresión: ambos plugins tienen un compresor integrado, pero la curva de compresión del SSL E-Channel es más suave y la del G-Channel es más agresiva. Esto puede ser útil dependiendo del tipo de música que estés mezclando.
  5. Threshold: el SSL E-Channel tiene un control de umbral de compresión, mientras que el G-Channel tiene un control de ganancia de entrada antes del compresor. Esto significa que puedes controlar la cantidad de ganancia antes de que el compresor entre en acción.
  6. Ratio: el SSL E-Channel tiene un rango de ratio de 1.5:1 a 8:1, mientras que el G-Channel tiene un rango de ratio de 1:1 a 10:1. Esto significa que el SSL E-Channel puede ser más útil para compresión suave, mientras que el G-Channel puede ser mejor para compresión más agresiva.
  7. Attack y release: ambos plugins tienen controles de ataque y liberación, pero los valores predeterminados son diferentes. El SSL E-Channel tiene un ataque más rápido y una liberación más lenta, mientras que el G-Channel tiene un ataque más lento y una liberación más rápida.
  8. Canal lateral: el SSL E-Channel tiene un control de canal lateral para la compresión, mientras que el G-Channel no lo tiene. El control de canal lateral puede ser útil para aplicar compresión de manera más precisa.
  9. Gate: el SSL E-Channel tiene un gate integrado, mientras que el G-Channel no lo tiene. El gate puede ser útil para eliminar ruidos no deseados en la mezcla.
  10. Mix: el SSL E-Channel tiene un control de mezcla (dry/wet) para la compresión y el EQ, mientras que el G-Channel no lo tiene. El control de mezcla puede ser útil para aplicar efectos de manera más sutil.

En resumen, el Waves SSL E-Channel y el G-Channel son dos plugins populares y efectivos para el bajo.

CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA LA GUITARRA ELÉCTRICA

DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA LA VOZ

COMO ECUALIZAR EL BAJO ELECTRICO

Plugin waves

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA LA BATERIA

La mezcla de batería es uno de los aspectos más importantes de cualquier producción musical. Es el componente rítmico que mantiene la energía y el impulso de la canción. Hay muchos procesadores de mezcla disponibles en el mercado, pero dos de los más populares son los Waves SSL E-Channel y G-Channel. Ambos son excelentes opciones para mezclar la batería, pero hay algunas diferencias importantes que los separan. Aquí hay 10 diferencias clave entre el Waves SSL E-Channel y G-Channel para la batería:

  1. Emulación de la consola SSL: Ambos plugins están diseñados para emular el sonido de la famosa consola SSL utilizada en estudios de grabación de alta gama. El SSL E-Channel emula el sonido de la consola de la serie E, mientras que el SSL G-Channel emula el sonido de la serie G.
  2. Frecuencias de corte: El SSL E-Channel tiene un filtro de corte alto y un filtro de corte bajo, mientras que el SSL G-Channel solo tiene un filtro de corte alto.
  3. Controles de ganancia: El SSL E-Channel tiene controles de ganancia independientes para el preamplificador, el ecualizador y el compresor, mientras que el SSL G-Channel tiene un solo control de ganancia para todo el canal.
  4. Compresión: El SSL E-Channel tiene un compresor que ofrece una amplia variedad de opciones de configuración, mientras que el SSL G-Channel tiene un compresor simplificado que ofrece menos opciones de configuración.
  5. Ecualización: El SSL E-Channel tiene un ecualizador de cuatro bandas, mientras que el SSL G-Channel tiene un ecualizador de tres bandas.
  6. Configuración estéreo: El SSL E-Channel es un plugin mono, mientras que el SSL G-Channel es un plugin estéreo. Esto significa que el SSL G-Channel puede aplicar efectos a la batería en estéreo, mientras que el SSL E-Channel solo puede aplicar efectos en mono.
  7. Flexibilidad de procesamiento: El SSL E-Channel es más flexible en términos de procesamiento, lo que significa que puedes aplicar diferentes efectos a cada uno de los canales de la batería. Por otro lado, el SSL G-Channel se enfoca en un sonido estéreo cohesivo para la batería.
  8. Curva de compresión: La curva de compresión del SSL E-Channel es más suave, mientras que la del SSL G-Channel es más agresiva. Esto significa que el SSL E-Channel es mejor para suavizar y controlar los transitorios de la batería, mientras que el SSL G-Channel es mejor para darle más «pegada».
  9. Diferentes sonidos: Debido a sus diferentes configuraciones de ecualización y compresión, cada plugin tiene un sonido único. El SSL E-Channel es más adecuado para baterías con un sonido más natural y orgánico, mientras que el SSL G-Channel es ideal para baterías con un sonido más moderno y agresivo.
  10. Presets: Ambos plugins tienen una variedad de presets que pueden ayudarte a empezar rápidamente, pero el SSL G-Channel tiene más presets disponibles. Además, cada uno de los presets en el SSL G-Channel tiene un sonido más moderno, mientras
CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA LA GUITARRA ELÉCTRICA

DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA LA VOZ

Plugin waves

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL para la guitarra eléctrica

El Waves SSL E Channel y G Channel son dos plugins de efectos de guitarra eléctrica muy populares entre los músicos y productores de música. Aunque ambos se basan en la misma tecnología SSL (Solid State Logic), hay algunas diferencias clave entre ellos que los hacen únicos. En este artículo, exploraremos 10 diferencias entre el Waves SSL E Channel y G Channel para la guitarra eléctrica.

  1. EQ: Una de las principales diferencias entre el SSL E Channel y el G Channel es su ecualización. El E Channel tiene una sección de ecualización de 4 bandas, mientras que el G Channel tiene una sección de ecualización de 3 bandas.
  2. Coloración: El SSL E Channel tiene una coloración cálida y suave que puede ayudar a dar a la guitarra eléctrica un sonido más «vintage». Por otro lado, el G Channel tiene una coloración más brillante y nítida, lo que lo hace ideal para un sonido más moderno.
  3. Compresión: Ambos plugins tienen un compresor incorporado, pero el SSL E Channel tiene un compresor de «mango», mientras que el G Channel tiene un compresor más moderno con ajustes más precisos.
  4. Saturation: El SSL E Channel tiene una saturación suave que puede agregar un poco de calidez y cuerpo al sonido de la guitarra eléctrica, mientras que el G Channel tiene una saturación más agresiva que puede agregar un poco de distorsión al sonido.
  5. Gate: El SSL E Channel tiene un gate incorporado que puede ser útil para reducir el ruido de fondo no deseado en la señal de la guitarra eléctrica. El G Channel, por otro lado, no tiene una función de gate.
  6. Preamp: El SSL E Channel tiene un preamplificador incorporado que puede ayudar a dar a la guitarra eléctrica un poco más de ganancia y presencia. El G Channel, sin embargo, no tiene un preamplificador incorporado.
  7. Filtro de paso alto: El SSL E Channel tiene un filtro de paso alto incorporado que puede ser útil para reducir el ruido de fondo no deseado en la señal de la guitarra eléctrica. El G Channel no tiene un filtro de paso alto.
  8. Ganancia: El SSL E Channel tiene una ganancia máxima de +20 dB, mientras que el G Channel tiene una ganancia máxima de +18 dB.
  9. Versatilidad: El SSL E Channel es más versátil que el G Channel en términos de aplicaciones. El E Channel se puede usar en una variedad de instrumentos y voces, mientras que el G Channel es más adecuado para la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico.
  10. Precio: El SSL E Channel es más caro que el G Channel, pero ambas opciones son bastante asequibles en comparación con otros plugins de efectos de guitarra eléctrica de alta calidad.

En resumen, tanto el Waves SSL E Channel como el G Channel son excelentes opciones para mejorar el sonido de tu guitarra eléctrica. La elección final dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Si estás buscando un sonido más «vintage», el SSL E Channel puede ser la mejor opción para ti. Si prefieres un sonido más moderno, el G Channel podría ser el camino a seguir.

CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL PARA LA VOZ

Plugin waves

10 DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL para la voz

El Waves SSL E Channel y G Channel son dos plugins populares de procesamiento de audio que se utilizan comúnmente para procesar voces y otros instrumentos. Aunque ambos están diseñados para emular el sonido de la consola SSL 4000, hay algunas diferencias clave entre ellos que es importante tener en cuenta al decidir cuál usar en una mezcla vocal.

Aquí hay 10 diferencias entre el Waves SSL E Channel y el G Channel para la voz:

  1. EQ: El Waves SSL E Channel cuenta con un ecualizador de cuatro bandas con filtros de paso alto y bajo, mientras que el G Channel tiene un ecualizador de cuatro bandas con filtros de paso bajo solamente.
  2. Preamplificador: El E Channel tiene un preamplificador emulado que agrega calidez y presencia a las grabaciones vocales, mientras que el G Channel no lo tiene.
  3. Control de ganancia: El E Channel tiene un control de ganancia adicional en la sección de compresión, lo que permite ajustar la cantidad de ganancia antes de que la señal se comprima. El G Channel no tiene esta opción.
  4. Compresión: El E Channel cuenta con un compresor óptico que es ideal para suavizar y controlar las fluctuaciones de volumen en las voces, mientras que el G Channel tiene un compresor VCA más agresivo que es adecuado para aplicaciones de alta ganancia y sonidos más duros.
  5. Gate: El E Channel tiene un gate integrado que puede ser útil para reducir el ruido de fondo no deseado en grabaciones vocales, mientras que el G Channel no tiene esta característica.
  6. THD: El E Channel tiene una opción de simulación de distorsión de armónicos (THD) que puede ser útil para agregar grano y textura a las voces, mientras que el G Channel no tiene esta opción.
  7. Filtrado: El E Channel tiene un filtro de paso alto y bajo adicional en la sección de compresión, lo que permite ajustar la cantidad de graves y agudos que se comprimen. El G Channel no tiene esta opción.
  8. Modo de compresión: El E Channel tiene un modo de compresión «auto-release» que ajusta automáticamente el tiempo de liberación del compresor según el contenido de la señal, mientras que el G Channel no tiene esta opción.
  9. Sidechain: El E Channel tiene un filtro de sidechain ajustable que permite enfocar la compresión en frecuencias específicas, mientras que el G Channel no tiene esta opción.
  10. Sección de expansión: El G Channel tiene una sección de expansión que puede ser útil para reducir el ruido de fondo en grabaciones vocales, mientras que el E Channel no tiene esta característica.

En resumen, tanto el Waves SSL E Channel como el G Channel son excelentes herramientas para procesar voces en una mezcla. Cada uno tiene sus propias características únicas que los hacen más adecuados para ciertas situaciones. Si está buscando un sonido más cálido y suave, el E Channel puede ser la mejor opción. Si necesita un sonido más agresivo y duro, el G Channel puede ser más adecuado. En última instancia, la elección entre estos dos plugins dependerá del sonido específico que esté buscando en su mezcla vocal.

CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

DIFERENCIAS ENTRE EL WAVES SSL E CHANNEL Y G CHANNEL

Plugin waves

Diferencias Entre El Waves SSL E Channel y G Channel

El Waves SSL E Channel y G Channel son dos plugins de procesamiento de audio diseñados por Waves Audio en colaboración con Solid State Logic (SSL), uno de los fabricantes de consolas de mezcla más respetados de la industria musical.

A pesar de que ambos plugins están diseñados para imitar el sonido y la funcionalidad de los canales de la consola SSL, existen algunas diferencias notables entre ellos.

El Waves SSL E Channel está diseñado para imitar el sonido y la funcionalidad del canal de ecualización (EQ) y el compresor del canal E de la consola SSL 4000. El EQ del canal E es conocido por su capacidad para agregar brillo y claridad a las señales de audio, mientras que el compresor del canal E es conocido por su capacidad para agregar pegada y control a las pistas de batería y de percusión.

El Waves SSL G Channel, por otro lado, está diseñado para imitar el sonido y la funcionalidad del canal de ecualización y el compresor del canal G de la consola SSL 4000. El EQ del canal G es conocido por su capacidad para agregar profundidad y cuerpo a las señales de audio, mientras que el compresor del canal G es conocido por su capacidad para agregar suavidad y control a las pistas vocales y de guitarra.

Una de las diferencias más notables entre los dos plugins es la configuración de los botones de los controles. En el Waves SSL E Channel, los controles de EQ se encuentran en la parte superior del plugin, mientras que los controles de compresión se encuentran en la parte inferior. En el Waves SSL G Channel, los controles de EQ y compresión están colocados uno al lado del otro en la parte superior del plugin. Esto puede afectar la forma en que un ingeniero de mezcla aborda la manipulación de la señal en cada canal.

Otra diferencia importante entre los dos plugins es la forma en que manejan el procesamiento de la señal. El Waves SSL E Channel utiliza un enfoque de modelado de circuito que emula el funcionamiento del hardware original de SSL. El Waves SSL G Channel utiliza una técnica de modelado de componentes, que permite un mayor grado de flexibilidad en la configuración de los controles de EQ y compresión.

En resumen, el Waves SSL E Channel y el Waves SSL G Channel son dos plugins de procesamiento de audio diseñados para imitar el sonido y la funcionalidad de los canales de la consola SSL 4000. Aunque ambos plugins comparten algunas similitudes, también hay algunas diferencias notables en la forma en que se configuran los controles y en la forma en que manejan el procesamiento de la señal. Cada uno tiene sus fortalezas en diferentes situaciones de mezcla, y la elección de cuál utilizar dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto.

CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

Bedroom Producers Blog

TDR Nova plugin free

Plugins free

Los 10 mejores plugins para masterizar en Reaper

Reaper es uno de los programas de producción de audio más populares y accesibles del mercado, utilizado por profesionales y principiantes por igual. Si eres un usuario de Reaper y quieres mejorar tus habilidades de masterización, una forma efectiva de hacerlo es a través de plugins especializados. En este artículo, te presentaré los 10 mejores plugins para masterizar en Reaper que te ayudarán a llevar tus producciones al siguiente nivel.

  1. Izotope Ozone: Izotope Ozone es un paquete completo de mastering que combina procesamiento de EQ, compresión, limitación, y más en un solo plugin. Con sus herramientas avanzadas de análisis de audio y su interfaz intuitiva, Ozone es uno de los plugins de masterización más populares en la industria de la música.
  2. FabFilter Pro-L 2: Este plugin de limitación es conocido por su sonido transparente y su capacidad para mantener la integridad de la mezcla original. Pro-L 2 también tiene una gran cantidad de características avanzadas, como la visualización de espectro y la capacidad de crear perfiles de limitación personalizados.
  3. Waves L2 Ultramaximizer: Este plugin de limitación es un clásico de la industria de la música, conocido por su sonido cálido y suave. El L2 es fácil de usar y tiene un diseño intuitivo, lo que lo hace ideal para principiantes en la masterización.
  4. UAD Manley Massive Passive EQ: Este plugin es una emulación del popular ecualizador de hardware Manley Massive Passive. Con su sonido suave y cálido, el Massive Passive es ideal para darle a tus mezclas un toque de color y profundidad.
  5. PSP VintageWarmer 2: Este plugin emula el sonido de los compresores analógicos vintage, que son conocidos por su capacidad para suavizar las señales y agregar un toque de calidez y compresión a la mezcla. VintageWarmer 2 es muy versátil y se puede utilizar en una amplia gama de géneros y estilos de música.
  6. Waves SSL G-Master Buss Compressor: Este plugin emula el famoso compresor de bus de la consola SSL G. Con su sonido claro y transparente, el SSL G-Master Buss Compressor es ideal para dar a tus mezclas un toque de brillo y definición.
  7. Soundtoys Decapitator: Este plugin emula la distorsión de los equipos de grabación vintage, lo que lo hace ideal para añadir un toque de carácter a tus mezclas. Decapitator también cuenta con una amplia gama de opciones de modelado de saturación para crear una amplia gama de sonidos.
  8. iZotope RX7: RX7 es un plugin de procesamiento de audio muy completo que incluye herramientas de reducción de ruido, eliminación de clics y pop, y restauración de audio. Si tus grabaciones tienen problemas de ruido o de calidad, RX7 es una excelente opción para ayudarte a solucionarlos.
  9. Waves Abbey Road TG Mastering Chain: Este plugin emula la cadena de masterización de la legendaria sala de grabación Abbey Road. Con su sonido clásico y su gran cantidad de características avanzadas, el TG Mastering Chain es ideal para aquellos que quieren agregar un toque de historia a sus producciones.
  10. Brainworx bx_masterdesk: Este plugin es una herramienta de master
CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

Bedroom Producers Blog

TDR Nova plugin free

Plugins free

LOS 10 MEJORES PLUGINS GRATIS PARA MASTERIZAR

La masterización es un paso crucial en el proceso de producción musical. Es el momento en que se pulen los detalles finales del sonido para lograr una mezcla cohesiva y equilibrada. Afortunadamente, hay una amplia gama de plugins gratuitos que pueden ayudarte a lograr resultados de alta calidad sin tener que gastar una fortuna. En este artículo, te presentamos los 10 mejores plugins gratuitos para masterizar.

  1. Limiter N6 – Tokyo Dawn Labs El Limiter N6 es una herramienta de limitación de nivel de alta calidad que te permite controlar la ganancia y el volumen de la señal. Es altamente personalizable, lo que significa que puedes ajustar los parámetros para obtener el sonido deseado.
  2. LoudMax – Thomas Mundt LoudMax es otro limitador gratuito que es especialmente útil para aumentar el volumen sin crear distorsión. Es simple de usar y ofrece una interfaz intuitiva para ajustar los parámetros.
  3. Ozone Imager – iZotope Ozone Imager es un plugin gratuito que te permite controlar el ancho estéreo de tu mezcla. Puedes utilizarlo para crear una imagen estéreo más amplia o para ajustar la mezcla en caso de que haya problemas de fase.
  4. SPAN – Voxengo SPAN es un analizador de espectro gratuito que te permite visualizar la distribución de frecuencias de tu mezcla. Es especialmente útil para identificar problemas de EQ y para comprobar que la mezcla está equilibrada.
  5. SlickEQ – Tokyo Dawn Labs SlickEQ es un ecualizador gratuito que ofrece una gran cantidad de opciones de personalización. Puedes utilizarlo para ajustar la EQ de la mezcla y corregir cualquier problema de frecuencia.
  6. TDR Nova – Tokyo Dawn Labs TDR Nova es un ecualizador dinámico gratuito que te permite controlar la dinámica de la mezcla. Es especialmente útil para corregir problemas de resonancia y para dar forma a las frecuencias.
  7. Gullfoss – Soundtheory Gullfoss es un plugin de inteligencia artificial que analiza la mezcla y aplica ajustes automáticamente para mejorar la claridad y el equilibrio. Es una herramienta poderosa que puede ayudarte a lograr resultados profesionales.
  8. PanCake 2 – Cableguys PanCake 2 es un plugin gratuito que te permite crear efectos de paneo automatizados. Puedes utilizarlo para crear efectos de barrido y para controlar el movimiento estéreo.
  9. Loudness Penalty – Meterplugs Loudness Penalty es un plugin gratuito que te permite comprobar el nivel de sonoridad de tu mezcla en relación con los estándares de los servicios de streaming. Es una herramienta útil para asegurarte de que tu mezcla no sea rechazada por los servicios de distribución de música.
  10. MSED – Voxengo MSED es un plugin gratuito que te permite controlar la señal de la mezcla en modo de medios y laterales. Es especialmente útil para ajustar el ancho estéreo de la mezcla y para crear efectos espaciales.

Estos son algunos de los mejores plugins gratuitos disponibles para la masterización de audio. Con estas herramientas en tu arsenal, puedes lograr una mezcla profesional sin tener que gastar un centavo. ¡Empieza a experimentar y a crear tu sonido hoy mismo!

CURSOS DE GRABACION MEZCLA Y MASTERIZACION

ENCUENTRA EL CURSO DE SONIDO QUE NECESITAS

curso distancia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Resultados-profesionales-en-tu-home-estudio-1024x1024.jpg

CURSO DE  MICRÓFONOS Y GRABACIÓN  

Curso de sonido

Plugins gratis

DESCARGAR COMPRESOR VST GRATIS

Bedroom Producers Blog

TDR Nova plugin free

Plugins free